Título: Las hijas de la Villa de las Telas
Serie: 2#Trilogía la Villa de las Telas
Editorial: Plaza & Janés
Género: Novela histórica
Páginas: 624
Augsburgo, 1916. La mansión de la familia Melzer pasa a ser, por necesidad, un hospital militar. Las hijas de la casa, ayudadas por el servicio, se convierten en enfermeras que curan, cuidan y escuchan a los heridos en combate.
Entretanto, Marie, la joven esposa de Paul Melzer, se hace cargo de la fábrica de telas en ausencia de su marido. Sin embargo, recibe una terrible noticia: su cuñado ha caído en el frente y Paul es ahora un prisionero de guerra.
Marie se niega a que las circunstancias la venzan y lucha con todas sus fuerzas por preservar el patrimonio familiar. Pero, mientras no pierde la esperanza de volver a ver a Paul con vida y se deja la piel en la fábrica, el elegante Ernst von Klippstein aparece en la puerta de la mansión, empeñado en no perder de vista a la joven y bella mujer que tiene entre sus capaces manos el destino de la familia Melzer.
|

En este segundo libro se vive la Primera Guerra Mundial en todo su apogeo, los hombres de la familia han sido llamados a filas y las mujeres tienen que sacar adelante a la familia y la fábrica.
Básicamente la historia se basa en eso, en cómo sobrevivir, tanto en el campo de batalla como en la vida diaria. No es un libro donde pasen demasiadas cosas, al contrario, la historia es lenta y aburrida en su mayor parte. La autora podría haber jugado muchísimo con este periodo, haberle metido más acción a la trama y lo único importante se resume en tres cosas:
- El marido de Kitty muere.
- Lisa abre los ojos respecto a su esposo.
- Paul es prisionero de guerra.
Al igual que me sucedió con el primer libro, hay una gran ausencia de sentimientos que hacen que hechos importantes o situaciones que podrían provocar muchas emociones en el lector pasen sin pena ni gloria. Por ejemplo, cuando se enteran que Paul es prisionero o cuando saben que viene en camino, pero tarda ciento y la madre en llegar. No he notado la impaciencia ni la desesperación que yo habría sentido en la piel de los personajes, en concreto de Marie.
En reseñas anteriores que había leído de esta segunda parte, siempre he visto muy bien valorada la actitud de Marie, que era mucho más valiente y que tenía mucho coraje. En cambio, yo he encontrado a un personaje muy distante, que actuaba tarde y que tenía poca autoridad. Me sorprendió muchísimo todo esto y mucho más cuando en ningún momento se hace cargo de la fábrica de las telas como dice la sinopsis. La fábrica en todo momento es dirigida por el Director Melzer, ella aporta e intenta que la fábrica prospere gracias a sus diseños, pero no se hace cargo de la dirección de la empresa.

Kitty es la más perjudicada de todas en este libro, pero con su personalidad tan bipolar consigue salir adelante a pesar del dolor y el sufrimiento que padece cuando su marido cae en la guerra. En resumidas cuentas, esto es lo único que le pasa en esta segunda parte y con respecto a su final, más o menos me puedo imaginar cómo acabará la historia de ella, ya que es una "muerte anunciada" desde el primer libro.

A pesar de todo, cuando salga la tercera parte, que todavía no se sabe nada de la fecha aproximada de publicación, lo leeré no porque tenga mucha curiosidad por saber que puede pasar, pero sí por cerrar esta trilogía.
En conclusión, Las hijas de la Villa de las Telas ha sido una gran decepción, un libro lento y muy lineal, donde todo se basa en una guerra, no en la evaluación de los personajes ni de la trama. Una historia donde pasan pocas cosas pero que me ha permitido descubrir a personajes ocultos, que han sabido florecer en este. Un libro 100% histórica para los amantes de este género. Mi valoración es:
Hola lo dejo pasar no logra convencerme. Gracias por la reseña. Saludos
ResponderEliminar¡Hola! Siento que no te haya convencido. A mí sí me gustó y lo disfruté más que la primera parte. Un besote :)
ResponderEliminar¡Holaaa! Vaya, qué lástima que no te haya gustado más, a mí me llama por la trama aunque luego puede que me lleve un chasco y me quede a medias como tú XD
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro!
¡Hola!
ResponderEliminarMenos mal que tengo tu reseña, porque la verdad que me suelo guiar mucho. Tenemos los gustos super parecidos, y empezar a leer un libro que se que me voy a aburrir, pues no es mi idea.
Gracias por la reseña. Nos leemos ^^
Hola! Voy a hacer caso a tu alerta de spoiler y voy a pasar un poco d e puntillas, porque no he leído La villa d ela stelas, pero me llama bastante. Espero poder leer ambos.
ResponderEliminarBesitos ^^
Hola!!
ResponderEliminarNo he leído el primer libro, pero estos libros no me llaman demasiado.
Besitos :)
Hola! Muy buena reseña, la verdad. Qué pena igual que te haya decepcionado tanto, es feo cuando pasa eso con un libro. Espero que la tercera parte sea mejor.
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarTodavía tengo pendiente el primer libro, pero ahora mismo no tengo muchas ganas de leerlo, ya que no me apetece meterme en otra saga/trilogía. Además, he visto opiniones muy dispares.
Besos!
Hola
ResponderEliminarJoope, qué lastima que no lo hayas disfrutado del todo. Si no hay romance, dudo que le dé la oportunidad porque me aturde leer un tochaco sin amor
Un beso
¡Hola!
ResponderEliminarLamento mucho que no te haya gustado este libro del todo, los libros que tienen como temática la guerra no son mi fuerte, sin embargo, creo el el punto a favor del libro para mí es la ambientación, pero nada más.
Tampoco me apetece empezar con sagas o trilogías, así que, por el momento lo dejo pasar.
Espero que tu próxima lectura sea más entretenida.
¡Agradezco mucho tu sinceridad!
Abrazos.
¡Hola!,
ResponderEliminarVaya, siento que este libro no haya sido todo lo que esperabas y que te hayan fallado varias cosas.
Yo lo tengo pendiente de lectura junto con la primera parte y, la verdad, es que tengo ganas de adentrarme en este periodo.
Un besito de tinta y hasta muy pronto :D
¡Hola!,
ResponderEliminarVaya, siento que este libro no haya sido todo lo que esperabas y que te sientas decepcionada con el.
A mi sin embargo me gusto mucho, igual que su primera parte.
Nos leemos. Besotes